
12 Oct LOS ESPECTACULARES LAGOS VOLCÁNICOS
Alrededor del mundo se encuentran profundos cráteres que en algún momento pudieron aterrorizar a los lugareños a causa de su actividad o sorprenderlos con una muestra de colores rojizos y olor a azufre.
Sin embargo, estos “dejaron de funcionar” para cederle el paso a lagos volcánicos fantásticos, cargados de tonos azules y verdes como si fuesen sacados de una película animada.
¡Conoce este fenómeno natural!

¿Qué son los lagos volcánicos?
Los lagos volcánicos, también llamados lagos de cráter, son formaciones geológicas que, como su nombre lo indica, se establecieron en la caldera de un volcán a partir de la actividad explosiva o de un colapso durante una erupción volcánica.
El maar, que es un cráter más ancho y bajo, es otro lugar en el que puede formarse uno de estos lagos. Pero en este caso, estos pequeños cráteres se llenan con los escombros expulsados en una erupción.
A diferencia de los lagos de agua, los volcánicos se forman cuando el volcán o maar ha estado inactivo por cierto tiempo. A medida que disminuye, hasta el punto de desaparecer, la actividad volcánica, la cantidad de agua que recibe de la lluvia supera a la evaporación lo que impide que se filtre.
¿Qué condiciones presentan?
Para que pueda formarse un lago volcánico es necesario que el terreno cumpla con 3 características:
- La presencia de un cráter
- Que cuente con un fondo impermeable o de arcilla
- Aporte de agua.
El agua que se acumula puede ser de tres tipos: ácida o salada, dependiendo de la cantidad de minerales y de azufre que emane el volcán; o dulce. Si bien los volcanes en los que se establecen estos lagos están inactivos, una pequeña actividad es capaz de elevar la temperatura del agua, conllevando a considerarlos como termales.
Por otro lado, los lagos volcánicos se dividen en dos tipos: los fríos, que se encuentran por debajo de la temperatura ambiente; y los calientes, que están a temperatura ambiente y a la vez son los menos comunes.

Foto: Daniel Chen
Algunos lagos volcánicos
Lago Pinatubo, Filipinas
El volcán Pinatubo estuvo inactivo durante 500 años y entró nuevamente en acción en 1991. Afortunadamente los lugareños pudieron evacuar antes de la erupción; no obstante las perdidas para la comunidad fueron inmensas. El evento natural fue tan potente y feroz que se hizo sentir en todo el mundo a causa de los gases expulsados: la temperaturas globales bajaron 0,5 °C y la capa de ozono sufrió grandes daños.

Lago Toba, Sumatra, Indonesia
En la isla Sumatra, Indonesia, está el lago Toba. Cuenta con una extensión de 100 km de largo y 30 km de ancho con una profundidad de hasta 800 metros en algunos sectores. La primera exploración registrada a este lago fue hecha por el geólogo holandés Rein van Bemmelen en 1949. En el informe que realizó consta que el lago estaba rodeado de rocas ignmbritas y que se originó en un maar.

Lago Taupo, Nueva Zelanda
El lago Taupo es el más extenso de Nueva Zelanda y está ubicado en la caldera del volcán Taupo, el cual solo se ha activado 28 veces en los últimos 27,000 años. Se estima que el lago se formó a causa de una erupción volcánica hace 26,500 años.

Monte Katmai, Alaska, Estados Unidos
El Monte Katmai está localizado dentro del Parque nacional y Reserva Karmai. Tiene aproximadamente 10 km de diámetro y cuneta con una caldera central repleta de lagos, se estima que 33 km del área. Este se formó durante la erupción de Novarupta de 1912.

Lago Crater, Oregón, Estados Unidos

Este es el lago volcánico más profundo y de agua más cristalina en Estados Unidos. Está ubicado en el Parque Natural Crater Lake y se formó hace aproximadamente 7,700 años tras la gran erupción del volcán Monte Mazama. Tiene 597 metros de profundidad y en el fondo aun se mantiene la actividad hidrotermal; el agua es de un azul intenso.
Crater Ijen, Banyuwangi, Java Oriental
Con paredes rocosas de 200 metros de profundidad y unos 36 millones de metros cúbicos de agua ácida y humeante, el Crater Ijen es el lago volcánico más grande de Java y forma parte de un complejo volcánico que lleva el mismo nombre. Al interior pueden encontrarse piedras de diferentes tamaños y colores, y por eso, al crater se le da el nombre de jardín de piedra.

Foto de portada: ROMAN ODINTSOV
Fuentes: Wikipedia, NatGeo
Sorry, the comment form is closed at this time.