Ikit Agudo, una de las mejores longboarders filipinas, nativa de Siargao. Es una representación femenina en una industria del surf dominada por hombres y el empoderamiento de las mujeres a través de tutorías.
Las nativas de Siargao Jevy Mae F. Agudo (Ikit) y Jessah Agudo Bowling (Aping) están arrojando luz sobre la representación y diversidad femenina a través del longboard. Apasionadas activistas y atletas profesionales, las hermanas Agudo están redefiniendo lo que significa ser mujer en el agua.
Mujeres filipinas en las olas
Influenciadas por sus hermanos, las hermanas Agudo se lanzaron a las olas con catorce y veinte años respectivamente. Las dos hermanas se han convertido en modelos a seguir dentro de la comunidad del surf: longboarders nacionales que están cambiando el surf para las mujeres en Filipinas.
Ikit dice: “Creo que es crucial crear conciencia sobre los logros de las surfistas, promover su representación en los medios, apoyar comunidades inclusivas, abogar por la igualdad de oportunidades, empoderar a las mujeres a través de la educación y la tutoría, y fomentar la colaboración y asociaciones que promuevan la inclusión”.
Con la esperanza de crear una cultura del surf más equilibrada, aboga por que se de visibilidad a las mujeres por sus contribuciones y talentos.
Ikit, instructora de surf, comparte su experiencia y “cómo el deporte puede cambiar la vida”.
Ella dice: “Lo que más me gusta de la enseñanza es que el océano es mi oficina. Me pagan por hacer lo que amo y lo que más me apasiona, conozco gente maravillosa de todo el mundo y, lo más importante, comparto mi entusiasmo”.
“Tengo la oportunidad de inspirar a más niñ@s, especialmente a mujeres, para surfear y sentirse cómodas consigo mismas“
Este vídeo comparte la inspiradora historia de @ikit_agudo, un longboarder de Filipinas cuya vida fue transformada por el surf, a pesar de los desafíos culturales. Su narrativa revela cómo su pasión ha influido en las percepciones raciales y de género en su comunidad, inspirando a más niñas y niños a practicar este deporte.
Más que surf, olas gigantes y tendencias
Surfer Rule, revista de referencia del surf y el snowboard en nuestro país desde 1990, promueve los valores, la cultura y las inquietudes de todos los que amamos los boardsports.
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.
Utiliza la web/plataforma de Surfer Rule ® de forma responsable y, antes de continuar, lee la política de cookies, la política de privacidad, el aviso legal y los términos de uso de la plataforma pues su contenido es vinculante para ti como usuario de la plataforma/web.
Si estás de acuerdo con nuestra política de cookies y los demás términos, haz click en el botón continuar. Saber más | Aceptar y continuar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Sorry, the comment form is closed at this time.