
04 Dic LA HISTORIA DE ARENA DE LA PLAYA
Encontramos arena frecuentemente en la naturaleza. Gracias a sus características fisicoquímicas, es necesaria para la construcción ya que algunos materiales, como el concreto, necesitan mezclarse con arena. También es utilizada como como componente para la producción de vidrio.
Y además, es el elemento estrella en las playas, ¿A quién no le gusta hacer un lindo castillo de arena?
¿De dónde proviene? Y ¿Por qué hay arena en la playa?
¡Te lo contamos!
¿Cómo se da la arena?
Las rocas y minerales con el tiempo, el sol, la lluvia y los vientos, terminaran reduciéndose a finas partículas a las que llamamos arena. Principalmente es el resultado de la combinación de diversos elementos metálicos y otros más comunes como el oxígeno y el silicio.
Al provenir de rocas, la arena está sujeta a estar compuesta de diversos materiales, que dependen del lugar, las condiciones geológicas y el clima. Por eso, hay varios tipos de arena y aún así es un elemento que no contamina.
¿Cuáles son los tipos?
Blanca: Se encuentra en las costas tropicales y subtropicales. Está compuesta de piedra caliza erosionada, y también puede contener trozos de conchas y coral.


De origen terrígeno: Está se encuentra en las áreas de los ríos, es mucho más gruesa en comparación con la de la playa.


Volcánicas: Este tipo de arena se encuentra muy cerca o en zonas volcánicas. Además, es de color negro.


Desértica: Viene de la erosión de la roca de las montañas producida por la fuerza del viento.


¿Por qué hay arena en la playa?
Como explicamos anteriormente, la arena es el resultado de la desintegración de rocas y minerales, de eso están compuestos los finos granos amarillentos. En el mar también se encuentran rocas y minerales, es por lo que las olas traen consigo arena y otro tipo de sustancias desintegradas a la orilla. Las playas son el resultado de la acumulación de elementos depositados por el mar en la costa.

Existen diversos tipos de arena de playa, por lo que no posible encontrar el mismo tipo de en todas las costas. Esto como consecuencia de distintos factores: la adherencia entre partículas, la humedad o el movimiento al que ha sido sometido la arena antes de llegar a la orilla, que influyen en las características, tipos y colores de la arena. Hay algunos granos muy finos que favorecen la retención de agua, y están otros cuya adherencia es mayor pues no retienen suficiente humedad.
No es posible contar cada grano de arena. No obstante, debido a condiciones medioambientales y a la influencia del humano, la arena puede agotarse como cualquier otro elemento de la naturaleza. Y su desaparición afectaría enormemente la existencia de las playas.
Foto de portada del artículo: frank mckenna Unsplash
Fuentes: Vix y Cultura Recreación y Deporte
No Comments