Las 8 normas no escritas de circulación para el Surf.
En el surf no hay reglas o manual escrito de comportamiento, como es el caso de otras actividades deportivas. Cuando te encuentras en el agua una ola sólo debe ser surfeada por una o dos personas, sin molestarse, cuando rompe de izquierda o de derecha. Esta acción suele traer tensiones a los surfers que se encuentran en el agua, especialmente si llevan un buen rato sin pillar ola.
Muchas de las tensiones, accidentes o que salgas del agua con un cabreo del quince, se podría evitar si todos conociéramos y cumpliéramos las normas de comportamiento en el pico.
Otro punto importante a recordar es que la costa es de todos, por lo tanto cuando acudan nuevos/as surfers para disfrutar las olas de tu habitual lugar donde surfeas, no pongas malas caras, y no te comportes como un matón/a y ahuyentes a los/as visitas, esto no es la filosofía del surf. Pero para el invitado que llega acuérdate de ser respetuos@ con los habituales o locales, estas en su casa.
1.- NO SALTES OLAS.
La primera y más básica de las normas en el surf. Si estás remando una ola y ves que alguien se acerca cabalgando por tu derecha o izquierda, tiene la preferencia, por lo que deberás echarte para atrás y esperar a la siguiente. Este es el código de circulación de surf en el agua.
Cuando varias personas reman la misma ola la persona que está más cerca del pico ( O la que más recorrido tiene) es la que tiene la preferencia. En caso de coger una izquierda, el surfer más a la derecha tendrá preferencia sobre los demás. Si es de derechas, pues al revés, la ola será del que esté más a la izquierda. No está bien visto remarlo todo, recuerda que hay olas para todos y que compartir es vivir.
3.- Comunícate con los demás.
Si estás remando una ola y tienes la preferencia, hazlo saber. Al grito de “voy” o “”mía” dejarás claro a otros surfers que vas a por ella. También puedes “contar” en qué dirección vas a lanzarte, derecha,izquierda.., pudiendo así surfear dos personas a la vez por ambos lados de la ola.
Estando en el agua está mal visto, moverte de una posición a otra, de un lado a otro como un poseso/a, buscando siempre la preferencia y el mejor lugar. Cuando llegues al pico, mantén la línea y quédate en la misma zona. Si no estás en la mejor zona espera a que otro/a coja una ola y ve a por la siguiente.
5.- Tu tabla es tu responsabilidad.
Nunca pierdas en control de tu tabla, o lo que es peor, nunca la sueltes y la dejes a su aire. Una tabla suelta puede provocar accidentes muy graves a otros/as surfers o personas que se encuentren a tu alrededor o a otras tablas. Recuerda, eres responsable de tu material en el agua.
Tanto para remontar como para salir del agua, no debes cruzarte en el camino de otro surfer. Deberás dar un rodeo por fuera de la rompiente para luego colocarte en tu sitio. Si por lo que sea te ves atrapado entre series de olas remonta siempre hacia el lado de la espuma, nunca hacia la pared de la ola que es la trayectoria que podría seguir otra persona.
7.- Respeto ante todo.
En tu spot habitual y sobre todo, cuando surfeas en casa de otros tienes de ser respetuoso. Respetar el medio y a sus habitantes, no ensuciar ni ser un notas. Procura no entrar al agua con más de uno o dos compañeros, esto puede crear masificación y hacer que la gente ponga mala cara. Piensa que algunas personas acuden al mismo spot casi a diario, y el día que cae bueno, agobia ver que se abarrota de gente que pasa por ahí una o dos veces al año.
Tampoco hagas ruido, has de respetar la calma en el pico, el silencio y la concentración de tus compañeros en el agua. El surf es casi una experiencia religiosa para mucha gente que va al agua a disfrutar en “soledad” de las sensaciones y los momentos. Cuatro personas entrando a la vez y montando jaleo, tienen muchas papeletas de acabar la sesión desde fuera.
Nuestro deporte, pasión y vida; el surf, se trata ante todo de divertirse y pasar un rato de la mejor manera posible rodeado de amigos/as. Fomenta el buen rollo en tu casa y en la de los demás. El karma te lo agradecerá y el resto del mundo también.
Más que surf, olas gigantes y tendencias
Surfer Rule, revista de referencia del surf y el snowboard en nuestro país desde 1990, promueve los valores, la cultura y las inquietudes de todos los que amamos los boardsports.
[…] la seguridad y el buen ambiente entre surfistas. Anteriormente realizamos un artículo sobre las normas de circulación en el surf, puedes revisarlo y entender más sobre lo que estamos […]
[…] otro lado, el tema del localismo siempre ha sido sensible en la comunidad del surf, incluso aprender a tratarlo hace parte de una de las normas nor escritas del deporte. No obstante, Miki mantenía una visión extrema del localismo, según él las olas pertenecían […]
[…] etiqueta del surf son las costumbres y normas no escritas que direccionan el comportamiento de los surfistas. El objetivo de estas es mantener la seguridad, el respeto y el orden entre aquellos que están […]
Post A Comment
Utiliza la web/plataforma de Surfer Rule ® de forma responsable y, antes de continuar, lee la política de cookies, la política de privacidad, el aviso legal y los términos de uso de la plataforma pues su contenido es vinculante para ti como usuario de la plataforma/web.
Si estás de acuerdo con nuestra política de cookies y los demás términos, haz click en el botón continuar. Saber más | Aceptar y continuar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Aprender a surfear después de los 50 - SURFER RULE
Posted at 07:30h, 24 mayo[…] la seguridad y el buen ambiente entre surfistas. Anteriormente realizamos un artículo sobre las normas de circulación en el surf, puedes revisarlo y entender más sobre lo que estamos […]
Miki Dora, el rebelde y legendario del surf - SURFER RULE
Posted at 07:01h, 27 mayo[…] otro lado, el tema del localismo siempre ha sido sensible en la comunidad del surf, incluso aprender a tratarlo hace parte de una de las normas nor escritas del deporte. No obstante, Miki mantenía una visión extrema del localismo, según él las olas pertenecían […]
6 Cosas que todo surfista debe saber - SURFER RULE
Posted at 08:16h, 18 julio[…] etiqueta del surf son las costumbres y normas no escritas que direccionan el comportamiento de los surfistas. El objetivo de estas es mantener la seguridad, el respeto y el orden entre aquellos que están […]