
30 Ene “APNEA” SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LA RESPIRACIÓN
La “apnea” se refiere a una suspensión temporal de la respiración durante la inmersión en el agua. También se refiere a un deporte conocido como “buceo en apnea” o simplemente “apnea”. Práctica muy importante en el mundo del surf de olas grandes.
Buceo en Apnea:
- El buceo en apnea es una disciplina en la cual los participantes retienen la respiración mientras están sumergidos en agua.
- Los buceadores en apnea descienden a profundidades variables y pueden realizar actividades como la exploración de arrecifes de coral, la caza submarina o simplemente disfrutar de la experiencia de estar bajo el agua sin el uso de equipos de respiración artificial.
- El buceo en apnea se practica tanto a nivel recreativo como competitivo.
Modalidades de Competición:
- Inmersión Libre (Freediving): El buceador desciende y asciende solo con la ayuda de sus propios músculos, sin utilizar apoyo externo ni peso adicional.
- Inmersión con Peso Constante (Constant Weight): Los buceadores utilizan un lastre para descender y ascender, pero no pueden tirar de la cuerda de inmersión o utilizar otro equipo para ayudarles.
- Inmersión con Peso Variable (Variable Weight): Se permite el uso de algún tipo de equipo (como una trineo) para descender, pero los buceadores deben ascender por sí mismos.
- Inmersión Libre sin Aletas (Free Immersion): Los buceadores se sumergen y ascienden utilizando la cuerda de inmersión, sin aletas y sin usar un lastre adicional.
Es importante destacar que el buceo en apnea es un deporte que requiere habilidades específicas, entrenamiento adecuado y conciencia de los límites personales. Los buceadores en apnea deben tener un profundo conocimiento de la fisiología de la apnea y tomar precauciones para evitar riesgos asociados con la falta de oxígeno.
Entrenamiento apnea de buceo
El entrenamiento para la apnea de buceo implica desarrollar la capacidad pulmonar, mejorar la resistencia y fortalecer la capacidad de gestionar el oxígeno en el cuerpo. Aquí hay algunas sugerencias para entrenar específicamente para el buceo en apnea:
- Entrenamiento de Respiración:
- Técnicas de Respiración: Practica técnicas de respiración profunda y controlada. Esto puede incluir respiraciones abdominales y ejercicios de respiración diafragmática para aumentar la capacidad pulmonar.
- Apnea Estática: Realiza ejercicios de apnea estática, donde retienes la respiración tanto tiempo como sea posible mientras estás cómodamente acostado o flotando en la superficie del agua.
- Desarrollo de Capacidad Pulmonar:
- Natación: La natación regular, especialmente con distancias largas, puede ayudar a desarrollar la capacidad pulmonar y mejorar la resistencia cardiovascular.
- Intervalos de Apnea Dinámica: Realiza series de natación con apnea, donde alternas períodos de nado con períodos de retención de la respiración.
- Fortalecimiento Muscular:
- Músculos Respiratorios: Fortalece los músculos utilizados en la respiración, como los intercostales y el diafragma.
- Músculos de las Piernas: El buceo en apnea implica patadas potentes. Fortalece los músculos de las piernas con ejercicios como sentadillas y ejercicios específicos para los músculos de la pantorrilla.
- Entrenamiento de Técnica:
- Descenso y Ascenso: Practica técnicas de descenso y ascenso sin utilizar las aletas. Trabaja en la eficiencia del movimiento y en la conservación de energía.
- Control de Flotabilidad: Mejora tu capacidad para controlar la flotabilidad y mantener la posición en el agua sin un esfuerzo excesivo.
- Simulación de Condiciones de Buceo:
- Entrenamiento en Piscina: Realiza ejercicios en una piscina para simular condiciones de buceo, como apneas dinámicas, descensos y ascensos controlados.
- Conocimiento de la Fisiología:
- Educación sobre la Apnea: Aprende sobre la fisiología de la apnea, incluyendo cómo el cuerpo responde a la falta de oxígeno y la acumulación de dióxido de carbono.
Recuerda que la seguridad es lo primero en el buceo en apnea. Nunca practiques la apnea en solitario y siempre asegúrate de tener un compañero de buceo. Además, es fundamental escuchar a tu cuerpo y respetar tus límites. Siempre es aconsejable recibir instrucción y orientación de profesionales capacitados en buceo en apnea antes de realizar entrenamientos avanzados.

También conocida como freediving, es una habilidad que deben desarrollar los surfistas, especialmente aquellos que hacen surf en olas grandes. Os contamos sobre la importancia de la Respiración y Apnea para Surfistas de Olas Grandes y la Importancia de la Apnea para Surfistas.
Foto de portada: Israel Gil en Unsplash
Sorry, the comment form is closed at this time.